Del Matcha al Chai: 6 infusiones del mundo que deberías probar

Viajar también puede ser una experiencia de sabor. Desde Japón hasta Marruecos, muchas culturas han desarrollado rituales únicos en torno al té y las infusiones, convirtiéndolos en una parte esencial de su identidad. A través de estas bebidas no sólo se comparten aromas y tradiciones, sino también formas distintas de entender el bienestar y el placer cotidiano.

Pero no hace falta cruzar fronteras para disfrutar de esa diversidad. Hoy podemos traer el mundo a casa con una taza entre las manos. En este artículo te invitamos a descubrir seis infusiones internacionales que nos inspiran y sorprenden. Te contamos su historia, cómo se toman en su país de origen, qué maridaje las acompaña y, por supuesto, cómo puedes recrear esa experiencia con Pompadour.

1. Matcha – Japón

Tradición: El matcha es un té verde en polvo utilizado en la ceremonia japonesa del té. Es símbolo de calma, presencia y respeto.

Cómo se toma: Batido con agua caliente usando un chasen (batidor de bambú) hasta obtener una espuma ligera. Puede disfrutarse solo o con leche vegetal como matcha latte.

Maridaje: Dulces tradicionales japoneses como mochi o dorayakis.

Alternativa Pompadour: Prueba con nuestra infusión de Té Verde con Matcha.

2. Chai Masala – India

Tradición: Esta mezcla de té negro con especias (jengibre, canela, cardamomo...) es parte del día a día en India, servido en puestos callejeros o en casa.

Cómo se toma: Infusionado con leche y azúcar. Cada familia tiene su propia receta.

Maridaje: Galletas especiadas o dulces de almendra como los barfi.

Alternativa Pompadour: Nuestra infusión Chai Bazaar, mantiene el sabor especiado en una versión más ligera.

3. Rooibos – Sudáfrica

Tradición: Conocido como "té rojo africano", el rooibos se cultiva en la región del Cederberg y se valora por su sabor dulce y sin amargor.

Cómo se toma: Caliente o frío, solo o con leche. Apto para cualquier momento del día.

Maridaje: Frutas deshidratadas, pasteles suaves o galletas de avena.

Nuestra propuesta: Roiboos con Vainilla Pompadour, ideal para una experiencia reconfortante y sin cafeína.

4. Mate – Argentina

Tradición: Más que una bebida, el mate es un acto social. Se comparte en ronda y simboliza comunidad y confianza.

Cómo se toma: En calabaza con bombilla, infusionando yerba mate varias veces con agua caliente (nunca hirviendo).

Maridaje: Bizcochos salados, galletitas o tostadas.

Nuestra propuesta: Nuestra infusión de Té Verde con Lemongrass y Verbena evoca el amargor suave del mate, ideal para iniciarse.

5. Té a la menta – Marruecos

Tradición: El té verde con hojas frescas de menta o hierbabuena y azúcar es parte central de la hospitalidad marroquí. Se sirve en vasos pequeños y de gran altura.

Cómo se toma: Muy caliente, muy dulce y muy aromático. Se sirve al recibir visitas y en momentos de pausa.

Maridaje: Frutos secos, pastas de almendra o baklava.

Nuestra propuesta: Té verde moruno, para una experiencia intensa.

6. Tisana de flores – México

Tradición: Las infusiones de flores como hibisco (jamaica), manzanilla o azahar son comunes en la cultura mexicana, usadas para refrescar y relajar.

Cómo se toma: Frías o calientes, a menudo acompañadas de miel o canela.

Maridaje: Pan dulce, tamales o postres de maíz.

Nuestra propuesta: Infusión Bayas del bosque con flor de hibisco, perfecta para tomar fría y con un toque cítrico.

Una vuelta al mundo sin salir de casa

Descubrir nuevas infusiones es una forma de viajar a través de los sentidos. Con Pompadour, puedes recrear estos rituales en tu cocina y darle un giro internacional a tus momentos de bienestar. ¡Elige tu próxima parada y prepárate para saborear el mundo!

Si te ha gustado este artículo, también te recomendamos: