
Hinojo
Foeniculum vulgare
Descripción:
El hinojo es una planta muy versátil ya que los tallos y las hojas picadas se utilizan como hierba aromática, las semillas como especia y el bulbo como hortaliza de consumo diario pues aporta un característico sabor y aroma anisado e intenso. En la gastronomía española también es muy utilizado para la confección de encurtidos, aliños y salsas.
Recomendaciones:
ESCOP recomienda no ingerir más de 7 g de fruto de hinojo en infusión en adultos y niños mayores de 10 años.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en caso de hipersensibilidad a la planta, a las apiáceas o al anetol. Puede ocasionar reacciones alérgicas cutáneas, respiratorias y gastrointestinales.
Acciones farmacológicas:
El uso tradicional del hinojo es en modo de infusión para tratar el cólico del lactante, aunque hay pocas evidencias clínicas sobre este uso. La EMA (Agencia Europea del Medicamento) y la ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy) aprueban su uso farmacológico en el tratamiento de trastornos digestivos leves, así como expectorante en caso de tos asociada a resfriados. El aceite esencial es utilizado para calmar la tos asociada a resfriados.
Modo de empleo:
Como hemos comentado anteriormente, el hinojo es una planta muy versátil y se suele aprovechar todo de ella; desde los tallos hasta las hojas. Fresco, preparado como complemento para infusiones, especias, así como su aceite esencial puede ser utilizado.
Precauciones:
En algunos casos el hinojo puede causar reacciones alérgicas de la piel y del tracto respiratorio.