
Alcachofera
Cynara scolymus
Descripción:
La alcachofera es la hoja de la planta del mismo nombre, alcachofera, y es muy utilizada en herboristería e infusiones. Es una planta perenne que se puede cultivar y de la que también podemos comer sus flores (alcachofas) en primavera, aunque sus hojas se pueden utilizar durante todo el año.
Recomendaciones:
La ESCOP (European Scientific Cooperative of Phytotherapy) recomienda su uso para molestias digestivas y disfuncionales hepatobiliares. La EMA (Agencia Europea del Medicamento) recomienda el uso tradicional para el alivio de síntomas de los trastornos digestivos.
Contraindicaciones:
No es recomendable en caso de afecciones de las vías biliares y hepatitis (excepto bajo control facultativo). Ni en alergia conocida a la alcachofera o a otras plantas de la familia de las Compuestas.
Acciones farmacológicas:
Las propiedades de esta planta son muy variadas, popularmente se ha utilizado para proteger y cuidar el hígado de forma natural. Además, cada vez son más los estudios que incluyen esta planta en tratamientos y medicinas naturales para controlar el peso así como para la eliminación de grasa.
Modo de empleo:
Una vez secas sus hojas son utilizadas para realizar diversas infusiones, junto con otras plantas o en ocasiones solas. Es ideal para tomar después de las comidas.
Precauciones:
Se ha descrito la aparición de diarrea leve con espasmos abdominales y molestias epigástricas, como náuseas y ardor de estómago. No hay datos sobre la seguridad de su uso durante el embarazo, lactancia ni en niños menores de 12 años.